Un domingo e inicio de semana mágico, llegó el Solsticio de verano; Saq’ q’ij

Más de dos horas de luz diurna nos regaló este domingo 20 de junio de 2021, festejo para los padres en diversas partes del mundo occidental y solsticio de verano (que de acuerdo con el Instituto de Astronomía y responsable del Anuario Astronómico Nacional ocurrió a las 21:32 horas), el día más largo del año debido a la inclinación especial de la Tierra respecto del sol, donde se vuelve menos duradera la noche.

Uno de los destinos top para este verano es la península de Yucatán, donde se puede apreciar el solsticio desde “El castillo” de Chichén Itzá: fue aproximadamente a las 6:30 am de este lunes cuando los lados Este y Norte de este famoso edificio se iluminaron, dejando sombras en los lados Sur y Oeste. Se trata de un evento realmente asombroso.

Los antiguos mayas eran astrónomos consumados y el conjunto de estudios que realizaron sigue sorprendiendo a los científicos de la actualidad, como el descubrimiento de solsticio, conocido en maya k’iche’ como saq’ q’ij, que significa: días claros, blancos, resplandecientes y luminosos.
El saq’ q’ij es el día en que el padre sol se detiene para darnos el n’mla’j o nim up’am q’ij (día más largo del año) y, de acuerdo con la organización Mayatecum, es el momento mágico y de purificación para la bendición de la abundancia, la fertilidad, la jovialidad, la brillantez y la juventud.